La «Última cena» es el título de una de las obras pictóricas más representativa del maestro Leonardo da Vinci. Fue pintada en 1497 y se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). Tras este cuadro existen ciertos mensajes ocultos sobre la religión, que no podían ser mostrados en su época para que da Vinci no fuera acusado de hereje. Pero ahora, estos misterios religiosos pueden ser desvelados.
1º- Tadeo, es representado a la derecha, el penúltimo. Sus facciones son similares a las de el propio Leonardo.
Tomás significa «gemelo» en arameo, y Dídimo tiene el mismo significado en griego. Por supuesto, si realmente Tomas fuera el gemelo de Jesús se podía dudar de la resurrección de Jesús. Un día clave en el calendario cristiano.
Comprobar la similitud:
4º- El Misterio de María Magdalena. Seguramente, muchos habremos visto «El código da Vinci», un libro que expone la presencia de María Magdalena como figura principal en la vida de Jesús. Algo negado por una sociedad aun machista y más hace 2.000 años. Pero no es negada únicamente por machismo. La iglesia entiende la diferencia entre el amor de un padre y el amor de una madre. Mientras que el amor de una madre es incondicional, el de un padre responde a resultados. Para la iglesia católica, el amor paterno era el motivo perfecto para controlar a los creyentes. Era más fácil dominarlos si se portaban «bien» que si sabían que eran amados siempre. Se trata pues de una estrategia de control hecha por la Iglesia. Leonardo lo sabía, y aunque no pudo representarla en el centro de la cena (porque sería impropio para esa época), pudo representarla lo más próximo a Jesús.
Por supuesto, la vistió como otro apóstol, pero sus facciones se ven claramente femeninas.
5º- Ahora veamos el siguiente mensaje que intenta transmitir Leonardo da Vinci.
Llama la atención que el único cuchillo que hay en la mesa se encuentra en las manos de Pedro. Sostiene el cuchillo de una manera extraña, casi antinatural. Resaltar la presencia del cuchillo en la mano de Pedro se debe a que el pintor trata de trasmitir un sentimiento muy humano que pudo tener Pedro: envidia hacia Jesús. Pedro se da cuenta de que las figuras de Jesus y María se levantaría una nueva religión, y como co-fundador, se sentía ultrajado. De hecho, su hermano Andrés, se ve sorprendido por la actitud de Pedro y levanta las manos en señal de que él no tiene nada que ver.
Existen algunas peculiaridades más sobre el cuadro, indicios, misterios sin resolver de importancia menor, como: ¿por qué Judas es el único vestido con 3 colores? o ¿Por qué no aparece ningún cáliz? Posiblemente, con el tiempo este cuadro nos aportará más pistas sobre todo aquello que Leonardo nos quería decir sobre «LA ÚLTIMA CENA».
Al principio pusiste desvelados y es develados..saludos!!
Necios Alienígenas
El cuadro es una alegoría sobre un relato que se reduce a solo unos párrafos, escrito muchos años después de sucedido el hecho (no hay pruebas de que haya sucedido ) porque Juan lo escribió entre el 85 y 90 después de muerto el Nazareno, Leonardo era un artista y respondía al pedido de su cliente y a sus propias convicciones, que todos sabemos nos eran muy «católicas». Se tejen conjeturas y se suponen intenciones basadas en observaciones que por supuesto se prestan a diversas interpretaciones. Si la «biblia» fuera un texto fidedigno y «dictado» por el «altísimo» es posible que admitiéramos verdades ocultas, pero todos sabemos el origen, el fin y el medio como fué escrito.
Muy acertado tu comentario
FELIX GUTIERREZ